Mario Daniel Casas

Palabras bonitas y de las otras – 7


PALABRAS BONITAS

El pensamiento trabaja con las palabras bonitas y con las que no lo son.

Todos tenemos un tema recurrente en nuestros pensamientos. Unos lo tienen más presente que otros, pero siempre llega el momento de hacer algo con él. Ese tema, cualquiera que sea, está compuesto por palabras que lo diferencian de otros temas, palabras muy importantes a nivel personal.

Formar grupos de palabras

¿Cuáles son las palabras importantes del tema referido? Debemos buscarlas en nuestro pensamiento y escribirlas, debido a que el grupo de palabras que coleccionemos constituirá un excelente material para desarrollar aquel tema.

Las palabras son el reflejo del pensamiento. Hay palabras que representan una idea que se comparte en determinado lugar. Por lo tanto: si alguien quiere referirse a la palabra “dinero” en inglés utiliza la palabra “money”, en francés usa la palabra “argent”, en alemán emplea la palabra “geld”. Y así como existen palabras de uso común en grupos sociales también las hay de carácter personal, es decir, las que expresan nuestras ideas más íntimas, las que no debemos dejar de tener en cuenta.

Siguiendo este último concepto hay palabras que, a pesar de contar con un significado exacto en el diccionario y en el uso social, a nivel personal adquieren un significado tan personal como los recuerdos que esa palabra sea capaz de activar en cada persona. Por ejemplo, si pensáramos en la palabra “mesa” cada quien la asociaría a una historia personal propia, por lo cual su significado variaría significativamente de una persona a otra.

A la hora de incentivar la creación es muy recomendable confeccionar una lista que contenga una cantidad indefinida de palabras concretas y, además, otra que agrupe palabras abstractas.

Que broten ideas de las palabras

Al escritor le suele ocurrir que tiene muchas ideas, pero se halla sin palabras para expresarlas, lo que se puede resolver trabajando con las mismas palabras. Se puede partir de una palabra y derivarla en diversos sentidos asociándola con otras parecidas o contrarias.

Veamos dos ejercicios que podrían ayudarnos:

1 Establecer familias de palabras

Para este ejercicio estableceremos familias de palabras y les añadiremos otras de significado similar. Veamos un ejemplo:

Hotel – hostel – resort – alojamiento – pensión

Casa – casita – casona – casucha – departamento – mansión – castillo

2 Alcance de las palabras

Una palabra puede englobar en su significado a varias palabras que a su vez tienen un significado propio. Por ejemplo:

Geometría: incluye triángulo, rectángulo, círculo, trapecio, etc.

Mamífero: incluye caballo, vaca, cabra, oveja, etc. Y los mamíferos también pueden subdividirse en cuadrúpedos, herbívoros,

Dos sugerencias

1- Crear varios niveles de derivación para cada palabra. 2- generar una lista de palabras bonitas. Cuando la tengas déjate influenciar por ésta, escribe una carta romántica o un poema.

Leer más…

Mario Daniel Casas