Mario Daniel Casas

Guerras globales


GUERRAS GLOBALES

Si bien las guerras globales fueron libradas por naciones europeas, también se sumaron a la contienda fuerzas provenientes de otros continentes.

Naciones no europeas que participaron en la Primera Guerra

Países de ultramar enviaron tropas a suelo europeo para combatir (algunos por primera vez) De esta manera, los soldados canadienses combatieron en Francia, los australianos y neozelandeses se batieron en Gallipoli, península del Egeo, y los ejércitos de Estados Unidos, principalmente, se sumaron a la contienda contrariando la voluntad de su propio presidente, George Washington. Finalmente, fue esta nación una de las principales responsables de la trayectoria histórica del siglo XX.

Además, los indios fueron enviados a Europa, muchos africanos engrosaron las tropas francesas y batallones chinos de trabajo se trasladaron a Occidente.

La guerra también se libraba en el ámbito naval. La primera batalla ocurrió en 1914, cerca de las islas Malvinas. Importantes campañas enfrentaron a submarinos alemanes contra la flota aliada, las que tuvieron lugar en el Atlántico norte y medio.

Casi todos los estados independientes del mundo participaron en la Segunda Guerra Mundial. Unos fueron a la contienda voluntariamente, otros no. Los países de América Latina se adhirieron de manera simbólica. Las colonias bajo el yugo de las potencias imperiales fueron obligadas a tomar partido.

Con excepción del territorio que luego se conocería como la república de Irlanda, Suecia, Suiza, Turquía, Portugal, España y Afganistán casi todo el mundo estaba en guerra. Había países ocupados y el combate directo se verificaba en amplias regiones del mundo.

La prensa y la radio daban cuenta de disímiles escenarios de batallas, los que pasaron a ser nombres de uso cotidiano en el público: los emplazamientos de África, Birmania y Filipinas o las batallas del Ártico, el Cáucaso, Normandía, Stalingrado y Kursk, entre otras.

Las guerras locales, regionales o mundiales ocurridas a lo largo del siglo XX dejaron un saldo nefasto, exponencialmente mayor que los conflictos que le precedieron.

Una triste estadística

Una triste estadística de las guerras globales

Sobre un total de 74 guerras internacionales que tuvieron lugar entre 1816 y 1965, las que ocupan los cuatro primeros lugares en cuanto a vidas perdidas ocurrieron en el siglo XX. Éstas fueron las dos guerras globales, la de Japón contra China (1937-1939) y la guerra de Corea. Más de un millón de personas murieron a causa de estos enfrentamientos.

A modo de comparación, las mismas estadísticas nos recuerdan las 150.000 bajas que dejó el conflicto entre Prusia/Alemania contra Francia (1870-1871)

Casi con idéntica cantidad de muertos se anota el siglo XX, pero resultó mucho más cruel que aquella porque las cantidades de habitantes de las naciones en guerra eran menores: Bolivia= 3 millones de habitantes y Paraguay= 1,4 millones (Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935)

Sin entrar en análisis sobre sus orígenes, la Primera Guerra Mundial se inició en el marco europeo. La Triple Alianza, conformada por Francia, Gran Bretaña y Rusia contra Alemania y Austria-Hungría. Serbia y Bélgica se sumaron rápidamente a la lucha en respuesta al ataque austríaco contra Serbia (hecho que dio comienzo al enfrentamiento) y al ataque de Alemania contra Bélgica.

Pronto se sumaron Turquía y Bulgaria al bando de las llamadas “potencias centrales”.

Por su parte, la Triple Alianza sumó a Italia, Grecia, Rumania y Portugal. Japón, que se integró a la Triple Alianza, rápidamente, circunscribió su accionar militar a defender las posiciones alemanas en el Extremo Oriente y en el Pacífico occidental. Estados Unidos recién se integró a la guerra en 1917 pero lo hizo de manera decisiva.

Las guerras globales, acaecidas a lo largo del Siglo XX, conformaron un gigantezco paso atrás de la humanidad.

Leer más…

Mario Daniel Casas