
Si te preguntas qué es el yoga encontrarás respuestas como la siguiente: Es un método singular, nacido en la India hace miles de años, que se utiliza para desarrollar el físico, la mente y el espíritu del ser humano. No se trata de una religión, no tiene templos, ni ceremonias ni dogmas.
Esta disciplina, lo que sí tiene, es un sistema de perfeccionamiento y evolución. Comienza mejorando el cuerpo humano con vistas a lograr un progreso espiritual.
Un yogi (o yogin) es un hombre que ha alcanzado la iluminación espiritual. A la mujer que practica esta disciplina se la conoce como yogini.
Orígenes
Los yogis primitivos conformaban un grupo de místicos y científicos interesados en la relación entre el hombre mortal y el espíritu inmortal. Se dedicaron a buscar la forma o el método de unir a ambos durante la misma vida terrenal del ser humano. Durante siglos experimentaron con diversos sistemas de relajamiento de cuerpo y espíritu, de concentración y de meditación; probaron diferentes métodos de respiración con variadas posturas, con distintas dietas y ejercicios físicos y mentales. Cuando hallaron los mejores resultados, sistematizaron los procedimientos conducentes y los nombraron “Ciencia del Yoga”
La palabra “yoga” deriva de la raíz sánscrita “yuj”, cuyo significado es unión, vínculo e reintegración. Se comprende que nombraran así a esta disciplina porque el objetivo de la misma es realizar la unión entre el hombre, que es lo finito, y el espíritu, que es lo infinito, o bien, entre la conciencia individual y la Conciencia Cósmica. Debe tenerse en cuenta que existen muchas maneras de nombrar a la Conciencia Cósmica: Verdad, Luz, Dios, Realidad Interior, etc.
Pero el Yoga para el hindú es más que una disciplina (este es un rótulo occidental) se trata de toda una filosofía, un arte y una forma de vivir. Adentrarse un tanto en el conocimiento de la ciencia del Yoga implica descubrir que la misma está compuesta de numerosos Yogas que se diferencian marcadamente entre sí. Podría asegurarse que los principales son: Hatha, Raja, Karma, Jnana, Bhakti y Mantra.
Breve descripción
La finalidad del Karma Yoga es la de alcanzar la unión con el Yo Superior por medio del trabajo y de la acción. La búsqueda del Jnana Yoga es lograr dicha unión por medio del estudio y de la ciencia. El Bhakti Yoga se vale del amor desinteresado y de la devoción rendida. El Mantra Yoga, en tanto, es la ciencia de las vibraciones. Prepara al ser humano para su unión con la Divinidad utilizando la repetición de determinados sonidos e invocaciones. El Raja Yoga es el de la conciencia. El primer paso para realizarlo se basa en el Hatha Yoga, el cual hace hincapié en el bienestar corporal.
Los occidentales preferimos el estudio del Hatha Yoga porque es el que mejor se adapta a nuestro estilo de vida. Podría decirse que esta especialidad es el verdadero yoga para principiantes. La práctica de los otros Yogas no se lleva muy bien con la vida agitada de las grandes ciudades.
Por su parte, el Hatha Yoga, con su mensaje práctico e iluminador, implica una esperanza de bienestar para este mundo agitado y nervioso, del cual formamos parte.
Ahora que ya sabes qué es el yoga te invito a que te regales su practica.
Continuará.
Mario Daniel Casas