Mario Daniel Casas

Remedios caseros para el estreñimiento


REMEDIOS CASEROS PARA EL ESTREÑIMIENTO

El yoga te recomienda que utilices ciertos remedios caseros para el estreñimiento o, para mejor decir, soluciones naturales y seguras.

¿Qué es el estreñimiento?

El colon es, valga la analogía, como un caño de cloaca. Por éste pasa casi todo lo que el organismo necesita desechar. Tal acción debe cumplirse en el menor tiempo posible. Lo que se ha estancado en su interior es un desecho tóxico. Cuando la expulsión de la materia fecal se retrasa, parte de este residuo se reabsorbe a través de los vasos sanguíneos que se hallan en las paredes intestinales.

Las causas

Las causas más conocidas son: el pésimo hábito de no ir al baño cuando el cuerpo lo exige, una respiración deficiente, comer excesivamente, ingerir alimentos indebidos, la falta de ejercitación física, el miedo y la tensión nerviosa. En ocasiones, el estreñimiento da comienzo en una persona cuando incorpora a su organismo un nuevo remedio. Otras veces, este padecimiento tiene un origen psicológico. Esto les sucede a algunas personas cuando se ven privados a usar el baño propio y cuando deben a compartir el baño con otros.

No subestimar

Por lo general se subestima esta afección. Se cree necesario acudir a consulta médica ante la presencia de fiebre, resfríos, diarreas, artritis, dolores de espalda, etc. Pero las personas no suelen alarmarse ante las señales del trastorno, consideran que eso puede resolverse con remedios caseros para el estreñimiento o con cualquier laxante. Debe quedar en claro que el estreñimiento intoxica la sangre.

El aporte del Yoga

Los yogis, desde tiempos inmemoriales, vienen aplicando un método para combatir esta dolencia. El mismo se basa en la realización de determinados ejercicios y dietas complementados con respiración profunda. Y hacen esto no sólo para beneficiar la salud, sino también porque están convencidos que el estreñimiento se opone a los más singulares procesos del pensamiento.

Ellos promueven el uso sistemático del enema una vez por semana, a determinada hora del día, para limpiar el colon y para estimular la peristalsis (movimiento natural de los intestinos que facilita el desplazamiento interno de la materia fecal hacia afuera del cuerpo) Lo ideal sería que la persona evacuara después de cada comida. Pero si lo hace una o dos veces cada 24 horas es suficiente.

Tres posiciones son buenas para colocarse el enema: recostado sobre el lado derecho, de espaldas o hecho un ovillo, acercando las rodillas al pecho.

Luego de esta práctica semanal los intestinos retoman la normalidad de su movimiento, sobre todo si lo del enema se cumple siempre a la misma hora, si se aplica la postura de cuclillas y si se han llevado a cabo los ejercicios que propone el Yoga.

Sólo a modo de mención: Los yogis conocen un método contra el estreñimiento llamado “Basti”. Éste consiste en absorber agua por el ano cuando la persona se halla sentada en la bañera. Pero dicho método no puede aprenderse sin una instrucción personal.

Asanas para estimular la función intestinal

Los yogis desde siempre han prestado mucha atención a la región abdominal del cuerpo humano. Para estimular la acción de esta zona crearon una serie de ejercicios. Occidente no tiene juegos ni deportes que ejerciten de manera específica esta parte media del organismo. Pero sabemos que no debemos olvidarnos de ella si queremos que conserve su salud.

Las siguientes posturas cargan de energía y tonifican la región abdominal. Y todos los alumnos de Yoga pueden confirmar su eficiencia:

Levantamiento abdominal

Eliminación de gases.

Arado.

Estirarse.

Encorvamiento.

Cobra.

Langosta.

Rueda.

La dieta

Otro modo eficaz de prevención es a través de la dieta. Se deben preferir alimentos sanos y masticarlos con esmero. Es necesario, además, evitar el exceso. Deben ingerirse frutas, vegetales y jugos frescos. Las ciruelas pasas son de especial ayuda. En cuanto a la ingesta de agua se recomienda beber diariamente un vaso de agua por cada nueve kilogramos del peso total de la persona.

La postura de cuclillas

Quienes se inician en el Yoga suelen erradicar sus problemas de estreñimiento con sólo practicar los ejercicios indicados y la postura de cuclillas. Esta postura para defecar es común en la India. Los hindúes suelen tener problemas de estreñimiento cuando salen del país. Esto les sucede porque en otros lugares no pueden adoptar la postura de cuclillas para defecar, debido a la existencia de inodoros tipo silla alta.

Para finalizar, el estreñimiento, vale decir que produce una obstrucción compuesta por materia de desecho tóxica, repleta de impurezas que el organismo tiende a reabsorberlas de manera directa al torrente sanguíneo.

Remedios caseros para el estreñimiento

Sí, es posible estimular la peristalsis normal de tus intestinos sin recurrir a los fármacos. Los remedios caseros para el estreñimiento, aportados por el Yoga, constituyen la solución más natural y saludable que existe.

Leer más…

Mario Daniel Casas