
Una alimentación saludable es casi tan importante como respirar bien si se trata de mantener la salud. Pero ¿cuántas personas asumen la verdadera importancia de comer correctamente? Me apena responder que muy pocas.
Dieta equilibrada
Las personas suelen controlar al detalle la dieta de sus mascotas, pero no tienen en cuenta la ausencia de una alimentación saludable en sus propios hijos. Y, sin abandonar la temática de las mascotas, los animales generalmente no engordan ni pierden la salud cuando se los alimenta del modo correcto. Pero cuando interviene un exceso de cariño de su dueño, cuando éste comparte con la mascota sus galletas, sus golosinas y otras exquisiteces de su mesa, el animal engorda y en muchas ocasiones se enferma.
Esto nos lleva a pensar que si el hombre se alimentara adecuadamente mantendría su salud y, aunque compartiera su alimento con la mascota, ésta tampoco se enfermaría con facilidad.
El ser humano comúnmente sólo tiene en cuenta el buen sabor de la comida, aunque tal actitud le cueste una indigestión o gastritis o estreñimiento o una úlcera u otras consecuencias negativas para la salud originadas, básicamente, en la glotonería.
Un afamado cirujano llamado George W. Crile aseguró: “Todas las muertes de carácter natural, excepto las producidas por la vejez, son simplemente la terminación de un proceso de saturación de ácidos”.
La información, hoy en día, aflora con facilidad desde diversas fuentes, hasta de Internet. Sin embargo, las personas continúan consumiendo todo tipo de alimentos perjudiciales. El cuerpo humano es una máquina muy noble. Tiene la capacidad de repararse a sí misma ante muchas agresiones. Pero el abuso suele conducir a consecuencias desastrosas para su salud.
Investigaciones de Estados Unidos
En Estado Unidos han tenido lugar innumerables estudios sobre calidad alimenticia. Y se ha llegado a la conclusión de que sus habitantes carecen de alimentos vitales y vivificantes. La población prácticamente se muere por inanición. Sucede que las apariencias suelen ser engañosas, particularmente cuando se trata de alimentos. Los vegetales y las frutas se ven apetitosos y tentadores. En realidad, crecieron en tierras tratadas y abonadas químicamente, no de manera orgánica. Por esto, se comprende la deficiente cualidad alimenticia de tales productos.
Un dato que llama la atención es que todas las frutas y los vegetales se riegan con arsénico para evitar la proliferación de insectos en los mismos. Tengamos en cuenta que allí no encontraremos gusanos en la fruta, pero no nos olvidemos de lavarla y de pelarla.
Un apunte que nos regala la historia: el 38% de los jóvenes examinados con vistas a su incorporación a las fuerzas armadas de Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, resultaron no aptos física y mentalmente. Sólo el 11% aprobó las evaluaciones de resistencia física y de aptitud corporal.
¿Existe una dieta ideal para todo el mundo?
Lo especialistas opinan que no existe una cosa así. Esto se explica de manera sencilla: lo que es bueno para mí, quizás no sea adecuado para ti y viceversa. Cada persona tiene en su memoria cómo le sentó tal o cual plato, es decir, qué efectos produjeron en su organismo. Y cada persona puede organizar su propia dieta si se basa en sus experiencias y en alguna guía seria sobre temas dietéticos. Pero la mejor manera que encontrarás para nutrirte siempre estará en la consulta con un médico especializado. Este profesional es el ser humano completamente capacitado para diseñarte una dieta personalizada.
Generalidades
Sin embargo, existen ciertos lineamientos generales, aplicables a todas las personas, en lo referido a la alimentación saludable. Estos son:
Se deben evitar los alimentos fritos. Las frituras producen acreolina, sustancia que irrita al estómago y que, además, también suele irritar los ojos de quien fríe los alimentos. La fritura es lo último que se elimina del estómago.
No se debe comer con exceso. La cantidad de comida que nutre al cuerpo humano es solamente lo que el organismo es capaz de asimilar. El exceso le resulta innecesario y lo sobrecarga.
Debe aprovecharse el agua de cocción de los vegetales porque conserva todas las sales y minerales que son necesarias para el cuerpo. Una sana costumbre es la de lavar siempre los vegetales y ponerlos a hervir sin pelar. Recordar: beber los jugos de las frutas, de los vegetales y de las verduras aporta muchos beneficios.
En cada comida no debe ingerirse más de un plato cuyo contenido sea rico en almidón. Por ejemplo, no se debe comer pan, papas, arroz y fideos en la misma comida. El mismo cuidado debe tenerse con todo alimento a base de harina, la que comúnmente puede hallarse en salsas, sopas, postres y repostería.
Más recomendaciones
Comer mucho y hacer poco ejercicio tampoco es recomendable. Esto conduce a la obesidad, la diabetes, el estreñimiento, afectando al aparato digestivo y a los riñones.
Tampoco es recomendable ingerir una gran variedad de platos en una misma comida. Se trata de una sobrecarga para el sistema digestivo.
Los alimentos ricos en azufre y hervidos, como la coliflor, las arvejas, los huevos, etc producen gases cuando se los come conjuntamente con alimentos que contienen almidón.
A la fruta que se vaya a comer cruda hay que lavarla cuidadosamente e ingerirla, dentro de lo posible, sin pelarla.
Se debe masticar pacientemente el alimento e impregnarlo de suficiente saliva. Cuando se comen alimentos almidonados, la saliva convierte al almidón en glucosa y dextrina mientras el alimento aún está en la boca. Si el almidón no recibiera saliva ingresaría al estómago y fermentaría durante varias horas.
La leche no es agua, es un alimento que debe beberse en pequeños sorbos para evitar la indigestión.
No se debe comer con apuro.
Y llegados a este punto, el Yoga intenta sumar su granito de arena: Además de todo lo expuesto con anterioridad, el organismo necesita una cantidad suficiente de oxígeno para poder digerir correctamente el alimento. Desde el Yoga, entonces, se sugiere la enseñanza conjunta de la práctica de la respiración profunda con las instrucciones para comer de la forma debida.
El auge de los especialistas en dietética
Las doctrinas de los médicos especialistas en dietética, que se engrosan con sus últimas investigaciones, tienen un éxito particular en nuestros días. Es notorio el avance americano en la materia. Pero, lo que una inmensa cantidad de personas no saben es que todo lo que ellos aconsejan y enseñan como novedad, ya es conocido y practicado por los yogis desde hace muchos siglos.
Los yogis ni siquiera prueban la carne. Su principal esfuerzo consiste en mantener puros sus organismos. Y lo han hecho de este modo durante muchas generaciones. Este empeño les ha servido para poder practicar sus avanzados ejercicios, los que sensibilizan al organismo de tal modo que los imposibilita para comer alimentos pesados.
Pero no todo estudiante del Yoga desea alcanzar los máximos niveles de esta disciplina. Quien únicamente busca mejorar la salud no está obligado a cumplir una dieta especialmente rigurosa. Puede comer lo que quiera, ignorando así los beneficios que se desprenden de una alimentación saludable.
Más tips para tu buena alimentación
Tanto los alimentos como las bebidas no deben consumirse ni demasiado fríos ni tan calientes porque esto perjudica el estómago. Se sabe que el agua fría dificulta el proceso de la digestión porque impide el paso normal de los jugos digestivos hacia el estómago.
Tu organismo no necesita azúcar refinada para funcionar. Puedes reemplazarla por azúcar negra o miel.
Es aconsejable no comer entre comidas. Lo mejor es beber abundante agua y jugos vegetales.
Si eliminas de tu dieta todo tipo de harinas, el azúcar, los aceites y las grasas es seguro que adelgazarás.
El corazón de la papa es la parte que contiene mayor concentración de almidón. Si consumes la corteza y la parte más exterior de la papa no engordarás. Y si de todas maneras la consumes entera, cuando menos no la acompañes con proteína animal, como la de la carne o la del pescado. Y no debes comer papa junto con frutas cítricas, ni con alimentos ricos en azufre como huevos, arvejas, porotos, lentejas, coliflor, nabos. Recuerda especialmente este último consejo si estás intentando adelgazar o si quieres no tener problema de gases. (El almidón es perjudicial junto al azufre y junto a la proteína)
Una dieta contra el resfriado
Coles agrias acompañadas con puré de papas. Se trata de un plato que resulta de suma utilidad para combatir un resfriado persistente. Las coles agrias son un alimento alcalino de gran calidad que destruye bacterias. Si este plato se repite durante tres días produce efectos benéficos notables.
Reemplaza un hábito por otro
Toma la sartén que hay en tu cocina y guárdala en otro sitio. Es momento de que emprenda una alimentación saludable. Ahora dejarás de fritar y utilizarás la licuadora con mayor frecuencia. Con este pequeño electrodoméstico harás milagros. Obtendrás jugos de todas las frutas y vegetales que tu organismo necesita para funcionar bien y mantenerse saludable y pleno de energía.
Conclusiones
Si aspiras a sentirte mejor, come menos, sin apuro, mastica con esmero. No te excedas en la variedad de alimentos ingeridos en una misma comida. Come con apetito y disfruta tu comida.
No permitas que tu comida se acompañe con discusiones ni con conversaciones desagradables. El buen humor, una mesa limpia y adornada con buen gusto y una vista a la naturaleza contribuyen a lograr una buena digestión.
Para digerir bien, además, el cuerpo necesita una cantidad suficiente de oxígeno. La práctica de la respiración profunda debe acompañar todos tus días. Considera al aire fresco como la parte más importante de tu alimento.
Permite que el Yoga te beneficie y prémiate con una alimentación saludable.
Mario Daniel Casas