Mario Daniel Casas

El estrés y la úlcera péptica


EL ESTRÉS

El estrés y la úlcera péptica son causa y resultado de un deficiente manejo de tensiones.

Cuáles características definen a las enfermedades causadas por el estrés

La tensión se encuentra en la génesis de un buen número de las enfermedades más comunes, sobre todo de las que se relacionan con los nervios y el manejo de las emociones. Ciertamente, esta colección de dolencias se diferencia de los trastornos que tienen su explicación puramente desde lo orgánico, en que no se generan a partir de ningún agente externo como bacterias, virus, tóxicos o venenos. Por lo tanto, el organismo no está preparado para oponerse al desarrollo de la enfermedad psicosomática. En consecuencia, el organismo ofrece una respuesta errónea en su intento por adaptarse a la tensión.

¿Qué es la tensión biológica?

La llamada tensión biológica no es el equivalente físico de la tensión nerviosa. En realidad, se trata de una respuesta o estado que se manifiesta junto a la tensión nerviosa y que le confiere un rasgo distintivo a la enfermedad.

Es conocida la relación existente entre el estrés y la úlcera péptica. Consecuentemente, las estadísticas clínicas ofrecen amplias evidencias de que las preocupaciones, la tensión mental y la tensión emocional son las responsables de la aparición de estas úlceras. Partiendo desde un sistema digestivo sano, los jugos gástricos se producen en la cantidad suficiente para digerir los alimentos. Pero las preocupaciones, la ansiedad y la tensión actúan sobre el sistema nervioso simpático para aumentar de manera permanente y exagerada la producción de los jugos gástricos. Finalmente, el exceso de los mismos es el que produce la úlcera.

La úlcera en números

Más de diez millones de personas padecen esta enfermedad dolorosa y preocupante. Entre ellos, muchos son hombres y mujeres de todo el mundo que trabajan en áreas por demás diversas. Pero ejercen tareas bajo la presión de las responsabilidades y la tiranía del tiempo.

La úlcera como medalla al tesón

En nuestros días, la úlcera surge como el símbolo de una sociedad global en la que la ansiedad es moneda corriente. Por consiguiente, muchos se enorgullecen de presentar el padecimiento porque ello implica que se enfrentaron a cuanto conflicto y tensión se les presentó y que los mismos no lograron doblegarlos. Porque, para ellos, el haber padecido úlcera es casi como haber recibido una condecoración.

La enfermedad y el temor

No es menor la incidencia del temor en esta enfermedad. Porque el temor tensiona al organismo. En consecuencia, el cuerpo adopta una reacción primitiva. En otras palabras, se pone tieso, se contractura y sus pelos tienden a elevarse. Y, expresado literalmente, no son pocos los casos en los que las personas se mueren de miedo. Por ejemplo, lo anterior ocurre en zonas de conflictos bélicos, durante los ataques aéreos.

En la esfera social, el temor a fallar es un martirio “viralizado”, propio de estos tiempos.

El estrés versus la adaptación

La vida humana puede entenderse como un proceso de constante adaptación a las situaciones cambiantes que le presenta el entorno. Y la clave de la salud y la felicidad de la especie dominante radica, precisamente, en que su modo de encajar y de relacionarse en este mundo sea el adecuado. Porque fallar en ese cometido primordial se paga con la enfermedad y la infelicidad.

Leer más…

Mario Daniel Casas