
Las enfermedades funcionales del estómago y del duodeno ocurren cuando la función orgánica se altera.
Dispepsias del estómago
Las enfermedades funcionales del estómago y del duodeno ocurren cuando la función orgánica se altera. Por lo tanto, tal encasillamiento excluye a todos los procesos en los que exista una lesión del órgano considerado. Entonces, existen dos diferentes enfermedades o dispepsias que pueden manifestarse en estómago y en duodeno:
Dispepsia hiperesténica
Las enfermedades funcionales del estómago, en su variedad de dispepsias hiperesténicas, se presentan, por lo general, en personas con exceso de peso. Padecen dolor y ardor de estómago. Y, en ocasiones, hacen vómitos ácidos, estreñimiento y salivación exagerada. El motivo de tales síntomas es un aumento de la cantidad de jugo gástrico, lo que eleva perjudicialmente el nivel de acidez en el sistema digestivo.
Dispepsia hiposténica
Quienes se afectan por esta variante son, por el contrario, personas delgadas. Y las mujeres son las más afectadas. Pero los síntomas que los aquejan suelen no ser tan marcados. Estos son: pesadez en estómago tras la ingesta de comida; sensación de tener el estómago hinchado; poco apetito; sentirse saciado tras ingerir los primeros bocados de alimento; estreñimiento y diarrea alternados y lengua sucia.
Gastritis
Es la inflamación aguda o crónica de la capa mucosa del estómago.
Gastritis aguda
Esta inflamación de la mucosa se caracteriza, fundamentalmente, por su corta duración, pero también por manifestarse de manera súbita y violenta cuando se inicia. Ciertamente, el origen de la gastritis aguda es diverso: ingestión de líquidos tóxicos o irritantes, como consecuencia de enfermedades infecciosas, intoxicaciones alimenticias, etc.
A pesar de que la sintomatología varía en función de la causa que la desencadena, las molestias más usuales son: nauseas, mal aliento, pesadez en el estómago, dolor de cabeza, falta de apetito, vómitos reiterados, lengua sucia y mareos.
Gastritis crónica
El modo crónico de inflamación de la mucosa se manifiesta de manera similar a las dispepsias hiperesténica o hiposténica anteriormente descriptas.
Ptosis del estómago
La Ptosis del estómago ocurre cuando el límite inferior del estómago desciende por debajo de su límite normal y cuando no se verifica ninguna lesión orgánica. Comunmente este acontecimiento es causado por el descenso de vísceras abdominales como el colon y el hígado, por ejemplo.
Es una patología que les ocurre a pacientes levemente desnutridos y muestra una incidencia mayor en las mujeres. En cuanto a sus manifestaciones éstas son idénticas a las que se observan en la dispepsia hiposténica.
Dilatación aguda del estómago
Es una dilatación estomacal que presenta un aumento de volumen en su espacio interior y que es causado por la pérdida de tonicidad de su estructura. Esto ocurre principalmente después de una cirugía abdominal o después de una ingesta de comida por demás abundante.
El paciente acusa la siguiente sintomatología: opresión en el abdomen, dolor en el epigastrio, frecuentes vómitos de olor desagradable, sensación de falta de aire, orina escasa, pulso débil y rápido, presión arterial baja y ansiedad.
Estenosis del píloro
Esta patología sucede cuando el píloro no ofrece un espacio de apertura suficiente para el vaciado del estómago. Entre las causas que conducen a esta situación se halla la úlcera, el cáncer de píloro, la compresión sobre el píloro ejercida por un tumor que crece en el hígado, en un riñón, en el colon, etc.
Los síntomas
Tres o cuatro horas después de las comidas el paciente sufre repetidos vómitos, eructos con olor nauseabundo y poco a poco va perdiendo el apetito. Durante la evolución del proceso, en sus vómitos se hallarán restos de alimentos que ingirió días atrás, la pérdida completa del apetito, sed insaciable, escasa cantidad de orina, estreñimiento y una progresiva desnutrición y pérdida de peso.
Vólvulo del estómago
El estómago o una parte del mismo se tuerce alrededor de su eje, lo que ocasiona que se obstruyan total o parcialmente sus orificios.
Se distinguen una variante aguda y otra crónica del mal:
Vólvulo de estómago agudo
De pronto, la persona siente un dolor intenso en el epigastrio y, seguidamente, le acontece una serie de vómitos abundantes y frecuentes. También, percibe una distensión cada vez mayor del abdomen originada por el meteorismo. Sin embargo, sus deposiciones de heces y de gases se mantiene normal.
Vólvulo de estómago crónico
No siempre presenta síntomas definidos, pero cuando sí los muestra el paciente refiere crisis intermitentes de dolores en el epigastrio, eructos y vómitos que le conceden alivio. La temperatura corporal se sostiene dentro de los límites de la normalidad.
Mario Daniel Casas
2 respuestas a “Enfermedades funcionales del estómago y el duodeno”
Excelente informe
¡Gracias, Amadeo!