Mario Daniel Casas

Estómago y duodeno


ESTÓMAGO

El estómago es un órgano de almacenamiento transitorio, comprendido desde el esófago hasta el primer segmento del intestino delgado, denominado duodeno. Se comunica con el esófago por intermedio del orificio situado en su extremo superior, que recibe el nombre de cardias. En el extremo inferior del estómago se halla el píloro, una auténtica válvula que lo contacta con el duodeno.

Ubicación del estómago

El órgano que recibe el bolo alimenticio, ya preparado por la masticación y la insalivación, se localiza en la porción izquierda y superior del abdomen y abajo del diafragma y del hígado. Tiene forma de jota.

Funciones

El estómago funciona como depósito transitorio para que se acumulen alimentos y que éstos se expongan al ataque del jugo gástrico. Como resultado de tal transformación el alimento pasa a tener la consistencia de un puré, más o menos fuido. Y ahora se llama quimo.

Pero llega el momento de que la papilla continúe trasladándose. El quimo, gradualmente, lo consigue. Para ello, se vale de la peristalsis, la cual se desarrolla a una velocidad adecuada. Es oportuno aclarar que la peristalsis es un conjunto de contracciones suaves que se extienden a lo largo el estómago, en forma de ondas constantes que avanzan con rumbo al píloro.

Componentes del jugo gástrico y sus funciones

El jugo gástrico está constituido por ácido clorhídrico, pepsina, renina y lipasa.

El ácido clorhídrico y la pepsina actúan sobre las carnes y las transforman.

La renina coagula y modifica la leche.

Por su parte, la lipasa inicia el proceso de digestión de las grasas.

Así es como se inicia la transformación de los alimentos en el estómago, la que continuará desarrollándose en todas y en cada una de las porciones del intestino.

Duodeno

El intestino, órgano de mayor longitud del cuerpo humano, comienza con una porción llamada duodeno. Se extiende desde el píloro y finaliza en el ángulo duodenoyuyenal.

La forma del duodeno es la de una V mayúscula.

Qué sucede en el duodeno

En esta parte del intestino se halla una gran cantidad de líquido digestivo. El mismo, está compuesto por la propia secreción del duodeno y por fluidos que provienen del hígado y del páncreas. Bajo estas condiciones se digieren casi por completo las albúminas, las grasas y los hidratos de carbono que llegan desde el estómago.

Métodos de exploración del estómago y el duodeno

Gastroscopía

Es un procedimiento de investigación de la mucosa del estómago. El mismo, consiste en introducir un aparato flexible por la boca del paciente y hacerlo llegar hasta su estómago. Se puede fotografiar la mucosa del estómago para su posterior análisis.

Radioscopía

La radioscopia de estómago y de duodeno ofrece una valiosa información, la que suele orientar exitosamente el diagnóstico.

El método de realización del estudio consiste en la ingesta, por parte del paciente, de 200 gramos de sulfato de bario mezclados en agua. De esta manera, tanto el estómago como el duodeno se vuelven visibles a los rayos X, lo que permite apreciar detalles de los órganos.

Sondeo gástrico y duodenal

Mediante el sondeo se extrae una muestra del jugo gástrico para su posterior análisis. Esto se logra mediante la introducción en el paciente de un tubo de goma que llega hasta el estómago o el duodeno. Cuando no es posible extraer directamente el jugo gástrico se torna necesario estimular su secreción.

Leer más…

Mario Daniel Casas