Mario Daniel Casas

Hitler


HITLER

Adolf Hitler era el principal protagonista de una guerra, básicamente europea. Pero diversos enfrentamientos bélicos repartidos en todo el globo le conferían el calificativo de conflicto mundial.

Grandes equivocaciones

Entre aquellos se puede mencionar a las agitaciones antiimperialistas en los territorios gobernados por Gran Bretaña, poseedor del mayor imperio mundial, que fueron rechazadas fácilmente; los seguidores de Hitler en Sudáfrica que se pudieron capturar y la rebelión de Rashid Ali, en Irak, que llegó al poder en 1941 pero que fue sofocada de inmediato.

Estados Unidos versus Japón

El triunfo de los alemanes en el sureste asiático dejó sin sometimiento imperialista a la región, lo que fue aprovechado por Japón para crear un “protectorado” sobre lo que quedaba de las posesiones francesas en Indochina.

A Estados Unidos no le cayó en gracia este incremento de poder del Eje en el sureste de Asia. Su manera de contrarrestarlo fue ejerciendo una gran presión económica sobre Japón. Recordemos que el comercio japonés dependía en un 100% de las comunicaciones por mar. Esto motivó la guerra entre los dos países.

Japón atacó Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.Era su única chance para crear con rapidez su imperio meridional. La idea era poner fuera de servicio a la flota estadounidense, la única fuerza que podía impedirle el logro de su objetivo.

Pero en tal solución también residía un mayúsculo problema: El ataque a su flota incitó a que Estados Unidos, con su poderío militar abrumadoramente superior, también participara en el conflicto bélico internacional. En otras palabras, no era muy descabellado suponer que Japón perdería la contienda.

Hitler decide declararle la guerra a Estados Unidos

No se entendió la lógica que aplicó Hitler al declararle la guerra a Estados Unidos. El contexto era una Alemania que ya venía haciendo un esfuerzo descomunal en Rusia.

Desde la óptica de EEUU el ataque a Pearl Harbor le otorgó una entrada más simple a la guerra, del lado de los británicos, sin tener que afrontar una engorrosa oposición política puertas adentro.

El gobierno de Roosevelt decidió centrar su atención en derrotar a los germanos. El tiempo se encargó de avalar esta determinación. Se necesitó tres años y medio para vencer a Alemania. La rendición japonesa ocurrió tan sólo tres meses después que la alemana.

La locura de Hitler lo llevó a subestimar el potencial económico y tecnológico de la democracia de USA.

Hitler: pasos en falso y pasos en firme

Las determinaciones de invadir Rusia y declarar la guerra a Estados Unidos definieron el resultado de la segunda guerra mundial. Esto no se vislumbró en un principio porque las fuerzas del eje lograron sus mayores triunfos hacia mediados de 1942 y sostuvieron la iniciativa bélica hasta el año siguiente.

Otro aspecto importante fue que los aliados occidentales primero se ocuparon de expulsar a las potencias del eje que ocupaban el norte de África. Los alemanes los rechazaron cuando llegaron a Italia.

Mientras tanto, los aliados impulsaban ineficaces ataques aéreos que sólo causaron bajas entre los civiles y destruyeron ciudades. Los únicos que lograban verdaderos avances por tierra fueron los soviéticos en la zona de los Balcanes (Yugoslavia, Albania y Grecia) La constituida resistencia armada comunista también causó serios estragos a Italia.

Desde los últimos meses de 1942 ya el mundo vislumbraba una segura derrota de Hitler y de las demás potencias del Eje. Se dice que desde esos días la gran coalición comenzó a pensar en la manera de administrar los saldos de su victoria.

Leer más…

Mario Daniel Casas