Mario Daniel Casas

Insomnio


INSOMNIO

Quienes duermen con intermitencias o suelen pasarse horas en la cama sin poder dormir sufren de insomnio.

Insomnio: causas

Tu tendencia al insomnio puede deberse a distintas causas: ¿Lees en la cama?¿Cenas tarde y en gran cantidad?¿Descansas en una habitación que recibe luz?¿Usas un colchón muy blando? Si respondiste que sí debes abandonar esos malos hábitos. Deja de leer en la cama. Toma una cena liviana, dos o tres horas antes de acostarte. Cuida que tu habitación se halle en una total oscuridad por la noche. Si esto no fuera posible tápate los ojos con una tela negra.

En algunos casos el insomnio ocurre cuando la persona intenta dormir ubicando su cuerpo en una dirección perjudicial. Una ubicación perjudicial del cuerpo es aquella que no tiene en cuenta la corriente magnética de la Tierra. Por lo tanto, la manera correcta de acostarse para descansar como es debido es ubicando la cabeza hacia el norte y los pies hacia el sur. Dicha corriente magnética tiene el poder de irritar el sistema nervioso de quien no la respeta durante el periodo de descanso. Se ha demostrado que sólo con optimizar la posición de la cama se resuelve el problema de conciliar el sueño para un gran porcentaje de personas.

También puedes mejorar tu sueño practicando los ejercicios Yoga y sus métodos de respiración profunda y de relajación. Los resultados que consiguen sus alumnos alcanzan el calificativo de excelentes. Algunos recuperan su sueño normal luego de recibir la primera lección.

Hay que decir que los ejercicios de relajación suelen conducir a un sueño inmediato.

Los yogis recomiendan hacer varios ejercicios respiratorios antes de acostarse, Y es preferible que la habitación esté bien ventilada. Se deben hacer varias respiraciones profundas rítmicas y después dos o tres ejercicios respiratorios.

Técnica del paseo rápido

Dar un paseo rápido produce magníficos resultados. Cuando ya estés por terminarlo, haz este ejercicio de respiración: comenzarás a dar pasos a menor velocidad para que puedas hacer una respiración profunda. Entonces, llenarás de aire tus pulmones mientras des cuatro pasos. Y en los cuatro pasos siguientes soltarás el aire.

Ten en cuenta que al principio te costará un poco. En ese caso, podrás tomar el aire dando sólo tres pasos y lo liberarás durante los tres pasos siguientes. Repetirás el ejercicio tres veces más y después continuarás con tu respiración normal.

Es muy importante que apliques estos consejos: La inhalación y la exhalación deben ser iguales. Todo el proceso debe ser parejo. No respires de manera entrecortada o, dicho de otra forma, no tienes que hacer pequeñas respiraciones con cada paso.

Evolución

Este ejercicio irá evolucionando a medida que pase el tiempo: Al siguiente día harás las cuatro respiraciones tanto al empezar como al terminar el paseo.

Irás aumentando de a poco el número de respiraciones. Al cabo de un mes, aproximadamente, estarás listo/lista para aumentar el número de pasos que das cuando haces el ejercicio de respiración. Entonces podrás inhalar en cinco pasos y exhalar en los siguientes cinco. Y al regresar a tu hogar, después de la caminata, podrás hacer dos o tres ejercicios más de respiración. Al terminar con éstos te aconsejo que te acuestes de inmediato.

Si tu insomnio es una consecuencia de tensión nerviosa o de hipertensión, cuando practiques los ejercicios del Yoga no necesitarás de ninguna otra solución.

En ocasiones, las personas resuelven el problema practicando antes de acostarse la respiración profunda, más la postura de «relajamiento», más la postura de «parada de cabeza» con apoyo en la pared. Suelen recuperar el sueño normal luego de unos pocos días de práctica.

También es muy frecuente que las personas se queden dormidas durante la práctica de la relajación. Resulta muy útil realizar este ejercicio en la propia cama.

Los consejos de la abuela

Si bien lo que sigue no tiene nada que ver con el yoga también contribuye a derrotar a tan formidable enemigo de la salud. Muchos beben una taza de té de hierbabuena o de otra hierba relajante antes de acostarse y se duermen pronto. Se suelen endulzar con azúcar natural o con miel. Es una buena medida contar con una taza de cualquiera de estos tés en la mesa de luz, para que bebas al despertarte de madrugada.

Consejos de oro para prevenir el insomnio

Duerme en una habitación bien ventilada.

Tu cabeza debe estar orientada hacia el norte y los pies hacia el sur.

Descansa en una habitación en completa oscuridad o con los ojos tapados.

No uses ropa para dormir. Debes permitir que tu piel respire.

Evita colocar los brazos por encima de la línea de los hombros para dormir porque te producirán tensión.

No utilices un colchón demasiado blando ni una almohada alta. Recuerda que tu columna vertebral debe mantenerse derecha mientras duermes.

Prohíbete las cenas pesadas.

Olvídate de leer en la cama.

Acuéstate temprano. El sueño de mejor calidad se obtiene en las horas previas a la medianoche.

Haz algunas respiraciones profundas antes de acostarte.

Métete en la cama y luego haz el ejercicio de relajación.

Presta atención a la calidad de tu sueño. Está en juego tu salud.

Aprovecha que existe el Yoga para evitar que uses medicamentos que siempre tienen contraindicaciones. Practicando la disciplina milenaria superarás fácilmente el insomnio.

Leer más…

Mario Daniel Casas