
La salud mental es tan importante para la humanidad como la salud física.
Qué es la salud mental
Es el bienestar tanto psíquico y emocional de la persona, como el social. El mismo, lo avala para enfrentar las diversas circunstancias de su vida y las de su entorno comunitario.
Ante los padecimientos mentales la primera acción que debemos realizar es la de reconocerlos y entenderlos. De esta manera, acabaremos con los estereotipos y los mitos que existen alrededor del tema. Y, como consecuencia natural, eliminaremos los prejuicios y la estigmatización a los que son sometidas las personas que sufren enfermedades mentales.
Lo que todos debemos conocer
Le ocurre a muchos
No es correcta la idea que tenemos de que los padecimientos mentales les ocurren a pocas personas. Según estudios de la OMS, los trastornos mentales se encuentran entre las cinco primeras causas de enfermedad en América. La depresión y el alcohol son los ítems más problemáticos en materia de salud mental.
Se desprende de una estadística para la Argentina, corroborada por la UBA y por la OMS, que un tercio de su población presenta un problema de salud mental a partir de los veinte años de edad.
Sí se cura
Tampoco es verdadera la afirmación de que la enfermedad mental no tiene cura. Lo real es que la afectación que sufre la persona puede ser parcial y sólo transitoria en su vida. La recuperación es factible cuando la comunidad participa con su apoyo.
No encierres al enfermo
Quien padece una enfermedad mental no debe apartarse de su entorno comunitario. Y tiene derecho a recibir la atención sanitaria correspondiente, en compañía de sus seres queridos e inmerso en su comunidad. El aislamiento y el encierro no curan las enfermedades. El hospital psiquiátrico no debe ser la residencia de nadie.
No es un peligro para la sociedad
El individuo que padece una enfermedad mental no es violento ni constituye un peligro para terceros. En cambio, la violencia sí guarda relación con el desamparo y con el aislamiento sociales. La historia de cada persona influye en su presente.
Con el mismo enfoque
La salud mental y la física deben tratarse de la misma manera.
La atención sanitaria, en su totalidad, debe brindarse en centros de salud y en hospitales generales.
Cómo puedes colaborar
No discrimines a la persona con padecimiento mental. Es imprescindible un cambio de actitud de la sociedad para que el enfermo pueda reintegrarse con éxito.
No temas a quien sufre un trastorno mental.
Respeta y presta atención a la expresión de sus sentimientos.
Acompaña tanto al afectado como a su familia.
Asume que los hechos generados por la persona, a partir de consumos de diversas sustancias, deben considerarse en el marco de la salud. Debido a que no pertenecen al ámbito de la justicia. Y porque es necesario que no se criminalice al consumidor problemático.
Recuerda esto: El 25% de la población mundial sufre alguno de los trastornos mentales conocidos, según las cifras de la OMS. De éstos, el 75% no cuenta con la atención médica correspondiente. Y quienes sí reciben atención están internados en diversas instituciones. Como consecuencia, el aislamiento induce a la pérdida de habilidades sociales, genera dependencia en el individuo e implica una violación a los derechos humanos.
Función de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Promover la transición de una terapéutica basada en el aislamiento a una metodología de inclusión que promocione la reinserción del enfermo en la sociedad.
Red de servicios de salud mental
Está compuesta por hospitales generales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Centros Integradores Comunitarios (CIC)
Además, existen espacios con personas capacitadas para escuchar, acompañar y ayudar. Sobre todo escuelas, clubes de barrio, iglesias y emprendimientos productivos.
Mario Daniel Casas
2 respuestas a “La salud mental”
Tengo un hijo con problemas de salud mental por favor no quiere ir al sicologo no quiere hacerse ver necesita urgente ayuda sicológico o siquiatrico por favor ayuda pido su padre falleció hace 2 semanas.. se ha enojado con los médicos muy adicto el padre y el consumo come todo eldia me pude $100 para comprar cigarrillos sueltos no ya no más no se donde ir soy su mamá..
¡Hola, Ana! No tengo una respuesta exacta para darle. No soy un profesional de la salud. Pero yo le diría que vaya a la dependencia policial más cercana a su domicilio y relate su problema. Recuerde que usted no estará obligada a denunciar nada. Sólo pedirá asesoramiento. La policía puede facilitarle la información actualizada que usted necesita.
Disculpe la demora en responder.