
Tuberculosis intestinal
Esta forma de tuberculosis que afecta al intestino delgado es una complicación frecuente de la tuberculosis pulmonar. Su origen se halla en el propio enfermo dado que ingiere los bacilos tuberculosos cuando traga sus esputos. Otro ingreso de los bacilos mencionados al paciente puede ocurrir con la ingesta de leche o carne.
Las lesiones que produce la tuberculosis intestinal pueden adquirir la modalidad ulcerada o la hipertrófica. Tanto la una como la otra presentan síntomas de tuberculosis pulmonar avanzada.
La variante ulcerada se acompaña de fiebre constante, diarrea que puede contener sangre, moco o pus de manera repetida y durante mucho tiempo. Y el paciente también sufre de dolor en la mitad inferior del abdomen, el que suele agudizarse al defecar.
La forma hipertrófica, en cambio, muestra una tumoración abdominal en la región ileocecal. También es característico un estreñimiento crónico que se alterna con diarrea y, en ocasiones, ocurren síntomas de oclusión intestinal.
Oclusión intestinal
Esta afección sucede cuando el paso del contenido intestinal es frenado por alguna de las causas que figuran en una larga lista de factores posibles.
Los causantes más comunes de la oclusión intestinal aguda son los siguientes:
1 Hernias estranguladas (ya sean internas o externas)
Perjudican la circulación de la sangre en los intestinos al generar lesiones necróticas en la pared intestinal. Lo que origina de manera directa la oclusión es la formación de bridas y de adherencias peritoneales. En tal sentido, el apéndice puede comportarse como una brida, así como también el divertículo de Meckel, cuando están inflamados.
2 Invaginación intestinal
Sucede cuando un segmento del intestino se introduce en la parte distal del mismo (Similar a la contracción de una antena telescópica)
3 Íleo paralítico
Esto ocurre cuando la parálisis de la musculatura intestinal provoca el frenado del tránsito intestinal. Por ejemplo, es común que la peritonitis provoque tal parálisis.
4 Obstrucción causada por un cálculo o cuerpo extraño
Sucede cuando un cálculo vesicular de gran tamaño viaja hacia el duodeno o hacia las curvas del intestino delgado. Pero esa no es la única causa: también puede ser la consecuencia de pelotones de áscaris.
5 Vólvulo intestinal
La curva intestinal también es nombrada como “asa intestinal”. Y la torsión de la misma constituye el llamado vólvulo, lo que ocasiona síntomas de estrangulación intestinal.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la oclusión intestinal crónica?
Cáncer del colon izquierdo o del recto; estenosis por bridas o cicatrices; oclusión por materia fecal en exceso; tuberculosis intestinal que produce estenosis por compresión.
¿Qué sintomatología presenta la oclusión intestinal?
En cuanto a los síntomas que se presentan en la oclusión intestinal crónica guardarán concordancia con la enfermedad que los provoque. Pero vale la pena mencionar los síntomas que produce la oclusión intestinal aguda: dolor intenso y sorpresivo; distensión del abdomen; estreñimiento; no hay flatulencia; vómitos que pueden presentar algo de contenido fecaloideo; pulso pequeño y rápido; no cursa con fiebre.
Mario Daniel Casas