Mario Daniel Casas

Párrafos


PÁRRAFOS

Cuando organizas el texto en párrafos beneficias tu tarea, sincronizas pensamiento y escritura.

Para unir frases entre sí aplicarás diferentes técnicas que te permitirán construir el párrafo tal y como necesites que sea.

El texto se apoya decididamente en sus párrafos. Éstos son vitales para el texto. Llegó el momento de contarte cómo se construyen de manera correcta y te señalaré los errores que suelen cometerse. Tu párrafo resultante deberá corresponderse con la idea y con todo el conjunto de ideas desplegado en el texto.

Párrafos:definición

El párrafo es una fracción de texto que se separa de las demás con un punto y aparte. Y también es una unidad de información completa. Entonces, un párrafo engloba una idea completa o una serie de ideas secundarias dependientes de la principal, presenta una forma u otra. Para el segundo caso, la idea dominante proporciona una síntesis, a la cual se unen las demás.

Diferentes tipos de textos y de párrafos

Existen diferentes clases de textos que responden, en líneas generales, al propósito de cada cual: expositivos, argumentativos o narrativos.

Expositivos

Son los que manejan información. A este grupo pertenecen los artículos de divulgación científica, las noticias periodísticas, los informes, etc. Destacan la idea principal, refieren los aspectos más importantes y brindan las explicaciones necesarias.

Argumentativos

En éstos, las ideas se van desplegando estratégicamente. El escrito debe mantener interesado al lector hasta que el autor logre el objetivo de explicar su tema o el de convencerlo de algo. El éxito dependerá de cómo el escritor haya fabricado y organizado sus párrafos.

Narrativos

Para esta clase de texto el escritor se reserva otras intenciones que no se parecen en nada a la simple transmisión de información. Tampoco intentan convencerlo de nada ni buscan explicarle algo. Éste es el ámbito de lo que se desea contar y de cómo se lo hace. El objetivo es el de movilizar tales o cuales sentimientos en el lector.

La posición del mensaje dentro de los párrafos

El escritor que conoce algunas variantes decide cuándo acaba un párrafo y cuándo empieza el siguiente. El texto debe mantener coherencia y no tornarse aburrido. Esto vale para las tres clases de texto mencionadas.

Ahora te explicaré, con un ejemplo, cuál es la utilidad de situar el mensaje de un párrafo adelante, al medio o al final del mismo.

Mensaje:  No se atrevió a decirle que el hijo se había casado con otro hombre.

Adelante

Aquí el mensaje se halla en la primera frase. Todo el resto del párrafo gira en torno para explicar, ampliar, justificar, etc. Ejemplo: No se atrevió a decirle que el hijo se había casado con otro hombre; se quedó toda la noche con ella, hablaron hasta que amaneció y finalmente se fue prometiendo volver por la tarde.

En el medio

El mensaje se escribe en el centro del párrafo, tal como sucede al aplicarse un razonamiento deductivo. Ejemplo: Llegó inmediatamente después que lo supo, pero no se atrevió a decirle que su hijo se había casado con un hombre y se fue prometiendo volver por la tarde.

Al final

Esta ubicación se usa para generar una expectativa que se extiende hacia esa última frase. Ejemplo: Antes de salir prometió, con mayor énfasis que otras veces, que volvería por la tarde; habían hablado hasta el amanecer, incluso ella nombró al hijo, pero él no se atrevió a decirle que su hijo se había casado con otro hombre.

Si manejas el lugar del mensaje dentro de los párrafos, estás decidiendo el sentido del mismo dentro de la narración.

Leer más…

Mario Daniel Casas