Mario Daniel Casas

Proceso creativo – 3


PROCESO CREATIVO

Aprenderás a escribir escribiendo. En el proceso creativo existen dos factores que influirán de manera decisiva en tu tarea: tu mundo interno, conformado por la huella que dejó tu historia de vida en ti; y el mundo externo, del cual posees tu propia visión.

¿Cómo es el proceso creativo?

Ambos mundos desembocarán en tus textos. Pero es en tu mundo interno donde se ubican los mecanismos mentales que facilitan tu creatividad o que la bloquean. En consecuencia, te enfrentarás a esos miedos que te bloquean y aprenderás a transformarlos en material literario.

Si puedes escribir puedes crear

Al escribir activas tu mundo interno, tus experiencias personales. La idea es que conectes contigo mismo, sin interferencias, para que produzcas un texto.

Toda persona es imaginativa y creativa por naturaleza. Y tú también puedes imaginar y crear. Si no estás de acuerdo con tal afirmación debes mejorar la confianza en ti mismo. Si lo haces tú mismo advertirás tus progresos, a medida que pase el tiempo, en cuanto a la calidad de lo que escribes.

A cuidarse de los propios juicios críticos

El bloqueo es contrario a la creación. Y yo te diría que la autocensura es el enemigo público número 1 de los escritores, porque conduce directamente hacia el bloqueo.

La medida antibloqueo más importante: Escribe sin corregir. Cuando escribes no es el mejor momento de corregir porque tu crítica negativa te llevará al bloqueo. Y la fase de crear debe poseer un tono positivo para que las ideas fluyan en libertad hacia el texto.

A continuación, te mencionaré como ejemplo algunas ideas que frenan el proceso creativo. Reconoce a tus enemigos:

Esto es imprudente.

Es aburrido.

Vale poco.

No sirve.

Fracasaré.

Es tonto.

¿A quién le puede interesar?

No tengo nada que decir.

Otros escriben mucho mejor.

Buscando sorprendernos para sorprender

Como miembros de una sociedad hemos adoptado el vicio de crear diversos modelos de pensamientos o estereotipos, los cuales utilizamos para entender los hechos cotidianos. Al respetar esas estructuras casi todo suceso de la realidad está predefinido, por lo tanto, no ha de sorprendernos.

El desafío consiste en ir contra esos moldes. Las vías para transformarlos pueden hallarse en el juego y en el humor a la hora de escribir. A través de ellos podremos sorprendernos con lo inesperado, con nuestras propias reacciones y respuestas.

Y cuando tus textos se impregnen de sorpresa ya estarás logrando una victoria decisiva en la consideración del lector.

Cómo se compone el proceso creativo de la escritura

Al conectar con tu mundo interno para iniciar el proceso creativo debes respetar cuatro etapas principales:

Preparación: Recopilar datos, imágenes y visualizar.

Incubación: En ocasiones tienes varios temas rondándote. Llegado a este punto debes esperar a que un tema asome en tu mente por encima de los demás. Seguramente se tratará del más fuerte y aparecerá sobre el final de este periodo.

Descubrimiento: Aquí aparece de pronto una relación insospechada y a menudo original entre temas. A partir de este punto comienza la creación.

Escritura: Es el momento de organizar y desarrollar el material con que se cuente.

Una etapa posterior es la de corrección y reescritura. Pero ésta se encuentra más ligada a cómo escribimos y a la búsqueda de un narrador que aporte la mirada singular.

Leer más…

Mario Daniel Casas