Mario Daniel Casas

Taller de escritura – 11 –


TALLER-DE-ESCRITURA

El taller de escritura te permite hallar material para tu texto de manera sencilla. Modificando la manera de ver podrás encontrar conocido lo extraño y extraño lo conocido. Es un buen objetivo para imaginar.

Mira lo habitual como si fuese extraño

Una manera simple de extrañarte ante lo conocido es que imagines que eres un extraterrestre. Si acabaras de llegar a La Tierra por primera vez te asombraría tanto una hormiga como un edificio. Es decir, te sentirás maravillado por todas y cada una de las cosas que veas de esa manera.

Esta mirada renovada puede ensayarse practicando una mirada fuera de foco: Empieza con una figura geométrica, la que quieras, mírala fijamente y apunta lo que veas. Descubrirás un nuevo modo de alimentar tu creatividad. Luego repite el procedimiento con otras figuras geométricas.

Te aconsejo que recorras los alrededores de tu hogar redescubriendo todo lo que veas y apuntando lo que imagines ver.

Mirando palabras

Ya vimos que se puede redescubrir objetos viéndolos de otra manera. Ahora verás que las palabras también constituyen un terreno apto para la exploración.

Cada una está formada por fragmentos de otras. Si las miras así hallarás una fuente inagotable de ideas.

Método para redescubrir palabras en el taller de escritura

Utiliza un pizarrón o una cartulina grande. A- Anota grupos de tres palabras seguidas. B- Anota grupos de dos palabras seguidas. C- Anota palabras sueltas y bien separadas entre sí.

Ejemplo:

Tres palabras: Redescubriendo el mundo (sugiere “Redes cubriendo el mundo”)

Dos palabras: Tres diarios (sugiere “Tres días”, “Tres ríos”, “Día tres”)

Una palabra: Opino (sugiere “Oh, pino”, “Pino cero”, “Oh, piano”)

Visión interna y visión externa

La imaginación es una actividad común a todos los seres humanos. Pero para provocarla o practicarla necesitas aprender diferentes mecanismos.

Para imaginar, el primer paso es utilizar la visión. Y cuando la visión activa la imaginación creativa nos encontramos con dos tipos diferentes:

1 Cuando hablamos de visión interna nos referimos a “visualización”

2 Cuando hablamos de visión externa hacemos referencia a “los modos de observar”

1 Las visualizaciones en el taller de escritura

Visualizar es ver mentalmente algo, alguien o presenciar mentalmente un acontecimiento. Es, prácticamente, como imaginar. Los escritores que usan esta técnica suelen visualizar durante algunos minutos y luego escriben el resultado.

Puedes practicar la visualización a partir de pequeñas historias. Sólo cierra tus ojos, presencia la situación y permite que los hechos más inesperados ocurran libremente.

Ejemplo de historia mínima como punto de partida  

Imagínate a la orilla de un río poco profundo. Junto a un sauce ves una botella de fernet y un trozo de botella plástica. El río susurra entre las piedras. A lo lejos, de una chimenea sale un humo negro. El ambiente se ha impregnado de olor a carne quemada. Son la ocho de la mañana. El sol se oculta tras amenazantes nubarrones.

2 Los modos de observar

Mira algo real y préstale atención hasta que puedas convertirlo en algo imaginario.

Para lograr tu cometido puedes compararlo, tergiversarlo, trastornarlo, etc.

El consejo de hoy, del taller de escritura, es que te dejes llevar por la imaginación antes de empezar a escribir. Y ya sabes que también puedes practicarla a voluntad.

Leer más…

Mario Daniel Casas