Mario Daniel Casas

Vibraciones


VIBRACIONES

Nuestra salud también se conecta estrechamente con las vibraciones sonoras. Determinados sonidos vocales hacer vibrar las glándulas del organismo, lo que facilita la eliminación de impurezas.

Vibraciones: Cuando el sonido cura

Poco a poco va desapareciendo en la actualidad la afición de cantar por el simple placer que produce hacerlo ¿Cuándo se presenta la oportunidad de cantar? Es probable que tanto tú como yo sólo cantemos debajo de la ducha. Por lo general, encendemos la radio y sólo escuchamos cantar a los profesionales. Deberíamos unirnos a ellos, ponernos nosotros mismos a cantar en voz alta. Cuando el sonido se produce con la energía de una respiración completa se genera el efecto esperado en el sistema glandular.

El sonido también es movimiento

En ocasiones, el movimento que puede provocar el sonido es de tal intensidad que rompe las paredes. En la Biblia, se relata que ante el sonido de trompetas las murallas de Jericó se destruyeron. Y no faltan quienes afirman que el tenor Caruso tenía el poder de rajar los vasos de vino, tan sólo con sostener por unos segundos una poderosa nota.

El profesor B. Lesser-Lazario, de Viena, era dueño de una clínica. En ésta, los enfermos se curaban cuando se les aplicaba un tratamiento de sonidos. El procedimiento se basaba en hacer vibrar a todas las vocales con el poder que emana de la respiración completa.

Debe ser aclarado que su método es bastante más sencillo de aplicar que el sistema hindú porque únicamente utiliza el poder terapéutico físico de las vibraciones sonoras. Los yogis, en cambio, tienen un objetivo decididamente más amplio al emplear el poder del sonido. La meta del yogi es múltiple: alcanzar la salud del cuerpo, la paz de la mente y la elevación del espíritu.

Los yogis descubrieron y perfeccionaron los efectos benéficos que las vibraciones sonoras producen en el cuerpo humano. El Yoga especial que diseñaron fue llamado Mantra Yoga. Los mantras son determinadas combinaciones de vocales que se cantan de una manera específica. Producen un efecto de verdadero movimiento en el sistema nervioso, en las glándulas de nuestro organismo y también en el cerebro.

Cantar las vocales de esa manera genera una sensación de tranquilidad y de relajamiento. El requisito ineludible para alcanzar tal estado es pronunciarlas utilizando toda la energía del aliento. El resultado es una recarga de energía.

Cómo se hace

Primero debes inspirar y luego, sin expulsar el aire, pronunciar fuerte la EEEEE, con la boca abierta de la misma manera que la abres para sonreír. No debe pronunciarse como cuando se canta, sino más bien como si se gritara desde lejos. Además, el sonido que se emita debe ser uniforme, sostenido. Es necesario que el sonido conserve el mismo tono e intensidad al principio, al medio y al finalizar. Se utilizará la misma fuerza durante toda la emisión del sonido.

Debes terminarlo antes de quedarte sin aire, de tal manera que siempre te quedes con una pequeña reserva de aire en los pulmones.

Toma un breve descanso y repite lo mismo tres o cuatro veces más. La primera vez no te conviene hacer más que eso.

El ejercicio te ayudará a despejar el cerebro, los ojos, la nariz y los oídos. También te hará sentir placer y te brindará alegría.

Existen, además, otros sonidos que benefician a distintas partes del cuerpo:

IIII: produce vibraciones en la cabeza. ejerce influencia sobre la glándula pituitaria y la glándula pineal. Además, influye en el cerebro y en todos los órganos del cuerpo.

EEEE: actúa sobre la garganta, la laringe, la tráquea y sobre las glándulas tiroides y paratiroides.

AAAA: beneficia la porción superior de los pulmones.

UUAA: desarrolla el sector medio del pecho.

OOOO: produce movimiento de vibración en el sector inferior de los pulmones, sobre el corazón, el hígado y el estómago.

OOuu: OE (Como en la palabra inglesa “flirt”, o como en la palabra francesa “fleur”) Beneficia al diafragma, al estómago y al hígado.

UUUU: (Como en el sonido de la U francesa) ayuda a los riñones.

MMMM-PO-MMMM: este sonido vibra en la cabeza. Sólo tiene que hacerse una vez al día.

Un ejercicio más de vibraciones

Inspira y retiene el aire en los pulmones. Mientras lo hagas visualiza una vocal. Al exhalar hazlo pronunciando la misma vocal que estés visualizando. Hazlo así: PEOOOOOHOOOOO (debes aspirar la H).

Cuando lo hagas por primera vez no debes practicar más de cuatro vocales seguidas. Tiempo después, cuando ya tengas algo de experiencia en el tema puedes aumentar el número de sonidos y también su duración. Lo aconsejable es que vayas agregando un sonido más cada tres días de ejercicio.

En cuanto al lugar de práctica tienes la entera libertad de seleccionar el sitio donde te sientas más a gusto.

Los yogis coinciden en esto: Cuando permitimos que nuestra naturaleza funcione sin trabas nuestros cuerpos se mantienen más limpios y sanos.

Estamos convencidos que se puede eliminar un buen número de enfermedades haciendo vibrar a nuestros organismos, utilizando la pronunciación en voz alta de vocales y sumando la práctica de la respiración profunda.

¿Has notado que el canto es una parte indispensable de todas las ceremonias religiosas desde la antigüedad? Te cuento que no se trata de una simple coincidencia. Existen varios motivos para la utilización del canto.

Se dice que las vibraciones de algunos mantras que se cantan en la India están sintonizadas con los poderes de la naturaleza. La fuerza curativa de éstos mantiene una estrecha relación con nuestra energía interna. Y esta maravillosa fuerza no sólo puede ser liberada, también puede ser dirigida gracias al canto de las vocales.

Leer más…

Mario Daniel Casas